INVESTIGACIÓN

Búsqueda instructores/as
Búsqueda instructores/as

La Dirección de Cursos Extracurriculares de la Secretaría de Extensión Universitaria convoca Técnicos/as o Ingenieros/as para el desarrollo de programas de capacitación de equipos de mantenimiento de empresas, en las especialidades:   -Mecánica, con conocimientos y experiencia en neumática, hidráulica, comprensión de planos hidráulicos y neumáticos, lubricación, uniones bridadas. -Electromecánica Eléctrica y Electrónica, con conocimientos […]

La Ing. Nancy Carrizo recibió su título de Dra. en Sociología.
La Ing. Nancy Carrizo recibió su título de Dra. en Sociología.

El pasado jueves 15 de diciembre la Ing. Nancy Carrizo. Directora de Ciencia y Tecnología de la UTN FRD, defendió su tesis del Doctorado en Sociología impartida por la Facultad en Ciencias Sociales de la UCA (Universidad Católica Argentina) titulada “La certificación de Especialidades Técnicas en el Sector Industrial en el marco de una Articulación […]

Se realizó la “Jornada Interna del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada”
Se realizó la “Jornada Interna del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada”

Becarios del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada, compartieron sus experiencias de trabajo de este año.

previous arrow
next arrow
Búsqueda instructores/as

La Dirección de Cursos Extracurriculares de la Secretaría de Extensión Universitaria convoca Técnicos/as o Ingenieros/as para el desarrollo de programas de capacitación de equipos de mantenimiento de empresas, en las especialidades:   -Mecánica, con conocimientos y experiencia en neumática, hidráulica, comprensión de planos hidráulicos y neumáticos, lubricación, uniones bridadas. -Electromecánica Eléctrica y Electrónica, con conocimientos […]

Búsqueda instructores/as
La Ing. Nancy Carrizo recibió su título de Dra. en Sociología.

El pasado jueves 15 de diciembre la Ing. Nancy Carrizo. Directora de Ciencia y Tecnología de la UTN FRD, defendió su tesis del Doctorado en Sociología impartida por la Facultad en Ciencias Sociales de la UCA (Universidad Católica Argentina) titulada “La certificación de Especialidades Técnicas en el Sector Industrial en el marco de una Articulación […]

La Ing. Nancy Carrizo recibió su título de Dra. en Sociología.
Se realizó la “Jornada Interna del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada”

Becarios del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada, compartieron sus experiencias de trabajo de este año.

Se realizó la “Jornada Interna del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología Aplicada”
“Fotónica, la tecnología del siglo XXI”

2° Charla de SCT y P por los 50 años de la FRD

"Fotónica, la tecnología del siglo XXI"

A cargo del Grupo de Fotónica Aplicada (GFoA)

21 de junio 18:30

“Fotónica, la tecnología del siglo XXI”
previous arrow
next arrow

CENTROS

Centro de Ensayos Estructurales CENES​

El Centro de Ensayos Estructurales fue creado con el propósito de generar en la Universidad Tecnológica Nacional un referente en el estudio y caracterización de materiales y procesos dentro del área de los ensayos no destructivos y estructurales.  

Son objetivos de este centro: 

Promover y difundir el conocimiento y aportar soluciones novedosas en todo lo referente al estudio de materiales y procesos.   

Promover la investigación y el desarrollo tecnológico en el área y establecer un fuerte vínculo con el medio socio-productivo.  

Fomentar la formación de recursos humanos a través de actividades en el grado, el posgrado y otros ámbitos de la comunidad  

Centro de Investigación en Energía y Ambiente CEA

Son objetivos de este centro:

Promover un manejo adecuado de las energías disponibles, renovables y no renovables, y un ahorro de materias primas en sus procesos de transformación e industrialización.

Promover el uso de fuentes renovables de energías, limpias y los cambios tecnológicos necesarios en las no renovables para que sean menos contaminantes.

Limitar la producción de residuos sólidos y mejorar la disposición, recuperación y el rehúso de los desechos, comprometiéndonos con la tendencia mundial de disminuir los daños al ecosistema, disminuir los costos globales y mejorar la calidad de vida.

Prevenir la polución y mejorar la calidad del aire y el agua en igual contexto que el anterior, incluyendo el ruido.

Modificar directa e indirectamente pautas de conductas sociales vinculadas a los temas mencionados, a través de una acción educativa en distintos niveles de grado y postgrado; mediante la ejecución de tareas inherentes al programa y su difusión desde los medios específicos disponibles en la FRD o generales.