Los miembros de la Carrera del Investigador, son personas con formación universitaria que se dedican en forma exclusiva a la investigación CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION. En su desempeño adquieren nuevos conocimientos y perfeccionan los existentes. promoviendo su difusión y aplicación, y forman nuevos investigadores.
En UTN, se puede Optar por dos Programa la Carrera del Docente Investigador UTN y el Programa de incentivos, ambas tiene el propósito de promover la investigación integrada a la docencia universitaria. Fomentando en los docente la dedicación a la labor científica y tecnológica original, estimulando a todas las áreas que sean de interés local, regional y nacional; y fomentar la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad.
La Carrera del Investigador tiene como objetivo promover la dedicación de los docentes, alumnos, graduados y becarios a la labor científica y tecnológica con el objeto de aportar a la generación de nuevos conocimientos, formar recursos humanos, fortalecer la docencia de grado y posgrado, transferir tecnologías al sector productor de bienes y servicios, y contribuir a la resolución de problemas y demandas sociales, entre otras.
El Programa de Incentivos está instrumentado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, a través de las Secretarías de Ciencia y Técnica de las Universidades Nacionales. El propósito es promover la investigación integrada a la docencia universitaria a fin de contribuir a la excelencia en la formación de los egresados.
En el siguiente link podrás encontrar la nomina actualizada de la Carrera de Docente investigador UTN de la Facultad Regional Delta. La cual detalla: la categoría otorgada, la orientación, el año y su correspondiente Nro. de resolución.
En el siguiente link podrás encontrar la nomina actualizada del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de la UTN- Facultad Regional Delta.
El Surgimiento de problemas que afectan a nuestra comunidad nos impulsa a organizarnos para buscar soluciones, y determinar cuales acciones deben ser realizadas para resolverlas.
La mejor manera de conseguir el apoyo y colaboración de los demás miembros de la comunidad, orientado a conseguir herramientas para resolverlo, es mediante la elaboración de un Proyecto de Investigación y Desarrollo.
La UTN estructura su apoyo a la investigación y desarrollo alrededor de proyectos como actividad, realizada por un grupo de investigadores. Los mismos, incluye una metodología de trabajo y un presupuesto de gastos. Que es financiado a través de los diversos subsidios y ventanillas disponibles, en los cuales se presentan dichos proyectos.
El aprendizaje de los estudiantes, la formación y consolidación de grupos de investigación son algunos de los medios para lograr correctamente la transferencia de conocimientos a las comunidades e instituciones.
# | Nombre del Proyecto | Director/a | fecha_fin |
1 | Trayectorias Laborales y Certificación de Oficios | FEA, ADRIANA VERÓNICA | 31/12/2020 |
2 | Materiales Magnéticos | GIANFELICE JORGE MARIO | 31/12/2020 |
3 | ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA DE GENERACIÓN SOLAR HIBRIDO FOTOVOLTAICO – TÉRMICO (PVT) MEDIANTE UNA CELDA DE PRUEBA AL EXTERIOR COMO APORTE A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. | ODOBEZ, NORBERTO SANTIAGO | 31/12/2020 |
4 | ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN ALUMNOS INGRESANTES A LAS CARRERAS DE INGENIERÍA DE LA FACULTAD REGIONAL DELTA. | VARANESE, CRISTINA TERESA | 31/12/2020 |
5 | Dilucidación estructural de un biosurfactante producido por una bacteria del género Pseudomonas sp. aislada de sitios crónicamente contaminados con hidrocarburos | LIPORACE,FRANCO | 31/12/2020 |
6 | Microscopías y espectroscopías ópticas de intensificación de campo | SCARPETTINI, ALBERTO FRANCO | 31/12/2021 |
7 | interferometría de baja coherencia de una sola rama para el estudio de materiales | TORGA, JORGE ROMAN | 31/12/2021 |
8 | La sociedad red y el nuevo paradigma comunicacional Caso de estudio: La red CARICET para la certificación de especialidades técnicas en la Universidad Tecnológica Nacional | CARRIZO NANCY ALEJANDRA | 31/12/2021 |
9 | Caracterización de materiales compuestos tipo FRP de uso industrial mediante la Emisión Acústica generada bajo solicitación mecánica | GOMEZ,MARTÍN PEDRO | 31/12/2023 |
10 | Desarrollo y mejoras de la tomografia optica para el incremento de su rango dinamico | MOREL ENEAS NICOLAS | 30/4/2022 |
11 | Análisis Teórico y Experimental del Comportamiento Dinámico de Componentes Estructurales. | RAFFO, JAVIER LEANDRO | 31/12/2022 |
12 | El estudio de la brecha entre la formación de la ingeniería de la FRD y la ocupación de puestos gerenciales en empresas de la zona de influencia: caso empresas multinacionales de Campana | BOSANI,ANDREA ALICIA | 31/12/2020 |
13 | Desarrollo y mejoras de la tomografia optica para el incremento de su rango dinamico | RAFFO, JAVIER LEANDRO |
|
14 | Síntesis y caracterización de Metal-Organic Frameworks para almacenamiento de hidrógeno. | PARENTE,JORGE RAUL | 30/4/2022 |
15 | Análisis de vibraciones y detección de fallas simultaneas en engranajes y rodamientos para el diagnóstico de máquinas | KLEMPNOW,ANDREAS EDUARDO | 31/12/2022 |
16 | Desarrollo de un microscopio fototérmico basado en interferometría de baja coherencia | SCARPETTINI,ALBERTO FRANCO | 31/12/2023 |
17 | Desarrollo de algoritmos numéricos utilizando técnicas del análisis funcional y ensayos de laboratorio aplicados a componentes mecánicos | RAFFO, JAVIER LEANDRO | 31/12/2023 |
18 | Desarrollo de un sistema óptico para medición de espesores e indice de refracción en recubrimientos y películas delgadas de uso industrial. | TORGA,JORGE ROMAN | 31/12/2022 |
19 | Estudio de vibraciones mecánicas de estructuras e interacción fluídodinamica mediante métodos analíticos y computacionales | OVEJERO,FEDERICO | 31/12/2023 |
20 | Modelizacion y Arquitectura de micro redes con micro generadores de Energia Renovable | RETRIVE, RAUL RAMON | 31/12/2022 |
21 | Análisis de modos de vibración del puente de un violoncelo y transmisión de la señal a la caja de resonancia. | PAUPY, PABLO | 31/12/2022 |
22 | Desarrollo de estrategias de biorremediacion a partir de la optimización de producción de biomasa y biosurfactantes por cepas de Pseudomonas spp. aisladas de areas contaminadas con hidrocarburos. | QUEVEDO,CARLA | 31/12/2021 |
23 | Construcción de un compilador e intérprete de lenguaje de programación funcional con fines didácticos | SPIGARIOL,LUCAS | 31/12/2021 |
24 | Evaluación de la deformación plastica en aceros con tecnicas magnéticas y acústicas | NEYRA ASTUDILLO,MIRIAM ROCÍO. | 31/12/2022 |
PDTS | Título | Director | email del Director |
PDTS-0215 | Diseño y calibración de sensores para medición de transmitancia térmica en superficies | Norberto Odobez | |
PDTS-0222 | Desarrollo de un sistema de exploración y selección de «Grandes Datos» relacionados a investigaciones judiciales BIG DATA-INVESTIGA | Ana Haydée Di Iorio (De FRD Asis Pedro y Carla Carillo) | |
PDTS-0231 | Desarrollo de técnicas fotónicas para caracterización de tintas y recubrimientos utilizados en procesos gráficos | Jorge Torga | |
PDTS-0254 | Desarrollo de un software para cálculo de andamios | Javier Leandro Raffo | |
En proceso de redacción | Desarrollo de algoritmos computacionales para el estudio Sísmico de edificios nucleares con análisis no-conservativo teniendo en cuenta la interacción acoplada del suelo con la estructura. | Javier Leandro Raffo | |
Creación de un algoritmo de cálculo para el análisis sísmico computacional de una chimenea de ventilación para un reactor nuclear. | Javier Leandro Raffo | ||
Desarrollo de un dispositivo de control y protección eléctrico para aerogeneradores hipersincrónicos. | Raúl Retrive | ||
Desarrollo de tecnologías de biorremediación de ecosistemas crónicamente contaminados con hidrocarburos. | Quevedo Carla |
Las Becas tienen como finalidad fomentar la formación de recursos humanos, alentando a recientes graduados y alumnos de grado universitarios de la UTN.FRD para que se inicien y formen en investigación y desarrollo para realizar actividades científico tecnológicas en los Centros, Grupos y Proyectos de Investigación y Desarrollo en el ámbito de la UTN.
Las Becas de Investigación y Desarrollo para alumnos de la UTN tienen por finalidad fomentar la formación de recursos humanos, alentando a los interesados para que se inicien y formen en actividades científico-tecnológicas en Centros, Grupos y Proyectos de Investigación y Desarrollo (homologados, aprobados por resolución de la UTN) en el ámbito de la UTN.
Convocatoria 2020: del 10/02 al 15/03 <!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073786111 1 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:107%;}size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {p.
Las Becas de Investigación y Desarrollo para jóvenes graduados (BINID) de la UTN tienen por finalidad fomentar la formación de recursos humanos, alentando a los interesados para que se inicien y formen en actividades científico-tecnológicas en Centros, Grupos y Proyectos de Investigación y Desarrollo (homologados, aprobados por resolución de la UTN) en el ámbito de la UTN.
Convocatoria 2020: del 10/02 al 15/03.
La Subsecretaría de Posgrado ha propiciado la creación del Programa de Becas con el propósito de incrementar el número de becas destinadas a docentes de la Universidad para la formación de posgrado en carreras de Doctorado en áreas temáticas prioritarias asociadas con la formación en ingeniería.
Convocatoria 2020: Fecha a confirmar.