punto violeta
MARCO INSTITUCIONAL
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, mediante Ordenanza N°1638 dictada con fecha 28 de junio de 2018, aprobó el “Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante situaciones de Violencia de Género u Orientación Sexual”,
En diciembre 2018 se sancionó la Ley 27.495 Ley Micaela, que dispone la capacitación obligatoria de género para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Asimismo, el Consejo Superior mediante Resolución 573/19 de la Universidad Tecnológica Nacional aprueba el Proyecto Integral de Discapacidad, Derechos Humanos y Género e Identidad de Género, la iniciativa tiene entre otros objetivos, lograr una inclusión plena de las personas con discapacidad y promover medidas para eliminar toda forma de discriminación, garantizando el efectivo respeto de los Derechos Humanos.
Nuestra Facultad está comprometida con la formación de profesionales responsables, con compromiso con la sociedad y con comprensión y respeto por la diversidad, la inclusión y los valores democráticos.
Promover e impulsar la equidad de género en las prácticas, funciones y cultura institucional e implementar estrategias en el lugar de trabajo, incluidas las destinadas a mejorar la representación de las mujeres en puestos de liderazgo universitario y en puestos académicos principales, y en alianza con empresas y organizaciones, interesar a niñas, adolescentes y jóvenes en la ciencia y la tecnología.
La inclusión en este proceso de la denominada “perspectiva de género” constituye un aporte que amplía y enriquece las interpretaciones e intervenciones y nos ofrece espacios de reflexión colectiva para el logro de una universidad libre de violencia y discriminación.
GRUPO DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
El Grupo de Géneros y Diversidad que conformamos en nuestra Facultad, pretende ser un espacio de participación, reflexión, formación e intervención para desarrollar iniciativas que promuevan la igualdad de género y el pleno respeto por la diversidad sexual en la comunidad de FRD. Desde promover actividades de investigación, docencia y extensión, generar vínculos con agrupaciones y organizaciones de la comunidad que aborden la problemática de género para diseñar e implementar actividades y acciones en conjunto; hasta promover y generar acciones culturales y propiciar en el ámbito de la comunidad universitaria una convivencia libre de violencia y/o discriminación.
CAPACITACIÓN
Les damos la Bienvenida al Curso Virtual de Formación en Perspectiva e Igualdad de Género y Abordaje de Violencias de UTN Facultad Regional Delta.
Este curso se propone como una primera instancia de capacitación en materia de género y abordaje de violencias de género; está destinado a personal docente, no docente, estudiantes y la comunidad universitaria de la UTN FRD.
Fue desarrollado en el marco de lo dispuesto por la Ley N.º 27.499 de 2018, denominada Ley Micaela, a la cual la Universidad adhirió por Resolución 582/2019 de Consejo Superior.
Ingresá al curso en el siguiente link con la clave genero.
MATERIAL DE CONSULTA
Roberto Saba ” A veces se necesitan acciones de trato preferente o políticas de acción afirmativa que aseguren por ejemplo un % de mujeres candidatas a la Cámara de diputados de las listas partidarias”.
Diana Mafía es Doctora en Filosofía, docente de grado y posgrado de UBA y Universidades Internacionales. Fundadora de la Red Argentina de Género Ciencia y Tecnología. Aquí nos cuenta la historia del feminismo.
Liliana Tojo es Directora del Programa Sur del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y aquí hace un recorte interesante de los instrumentos del Derecho Internacional y obligaciones de los estados.
LEY MICAELA
ACCIONES REALIZADAS
- Diseño del Programa Institucional para UTN y FRD
- Formación de Comité de Género y Unidad Operativa
- Adaptación e implementación del Protocolo de Género para FRD
- Capacitación den Ley Micaela dictada a autoridades, docentes y no docentes
- Ciclo de Capacitación abierto a la comunidad: Fortalecimiento de Géneros -4 ejes temáticos, 6 talleres, 24 horas totales, 77 participantes.
- Participación en la Mesa Local de Violencia de Género y presentación del Programa de FRD a sus integrantes.
- Desarrollo de un concurso para el diseño de un mural vinculado a la temática de Género. Realización del mural por parte de la Escuela de Arte de Campana- Inauguración junto a la colocación del Banco Rojo
- Participación del Editatón de Ingenieras en Tierra Violeta, Tacuarí 538 y en el Congreso Internacional de Género en Ciencia, Tecnología e innovación
- Capacitación a Rectorado y autoridades, docentes y no docentes de otras Regionales
- Participación en la Red Interregional de Género
- Diseño e implementación de la encuesta de relevamiento Programas de Género
- Participación en la organización de la Capacitación para Autoridades de UTN: “¿Qué implica tener una política con Perspectiva de Género en la UTN?” con la Prof. Sandra Torlucci.(abril 22)
- Participación en la Capacitación de CONFEDI: “Formación de capacitadoras/es en la temática de género y en la implementación de la Ley Micaela para las Facultades de ingeniería”. de 120 horas de duración
- Proyecto de investigación en FRD: Aplicación de herramientas de la calidad para el análisis de las principales limitantes para el ingreso, permanencia y graduación de mujeres en las carreras de ingeniería de la FRD.
- Participación de 1° Encuentro de Políticas de Género e Igualdad de la UTN
- Articulación con Colegio de Abogados Zárate Campana
- Articulación con Mesa Local de Violencia de Género en la Ciudad de Campana
- Articulación con Foro de Género y Diversidad (UNLU-Municipio)
- Articulación con Red Interregional de Género 33 regionales + 62 participantes
RECURSOS INSTITUCIONALES
INFORMACIÓN SOBRE ORGANISMOS DE ATENCIÓN Y DERIVACIÓN
Campana
Atiende casos de violencia de género, abusos, recepciona denuncias por incumplimientos en el régimen de alimentos y de visitas. Si bien no cuenta con su propio equipo interdisciplinario, que debería estar integrado por una Trabajadora Social, una Abogada, y una Psicóloga, trabaja en red con otras instituciones afines de la ciudad, tales como los gabinetes escolares, la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, o el Centro de Asistencia a la Víctima y la Fiscalía de la Mujer.
Dirección: Ameghino 651 Campana
Teléfonos: 446383 y 424075 están disponibles las 24 horas. También se puede llamar gratuitamente al 144, que funciona en todo el país, también las 24 horas, los 365 días del año.
Atiende a la víctima y grupo familiar con posterioridad al hecho delictivo, tendientes a reducir la vulnerabilidad que el hecho produjo, garantiza el reconocimiento y ejercicio de los derechos que le asisten y evitar procesos de victimización.
Dirección: Castilla 393 – atiende martes y jueves de 9 a 14 hs.
Cuenta con un Hogar de Protección Integral, destinado a brindar asistencia interdisciplinaria a mujeres víctimas de violencia de género y a su familia.
Interviene luego de la denuncia penal: Acompañamiento a la mujer durante el proceso penal.
Dirección: 25 de mayo 936 1º piso – Ciudad de Campana
Atiende *casos de impedimento de comunicación parental, daño, incumplimiento alimentario, abuso sexual (Intrafamiliar o no), amenazas (referencia de causar un mal grave e inminente)
Dirección: 9 de Julio 677 – Campana
Teléfono: 3489 447642
*Con la denuncia realizada
Escobar
Dirección: Sarmiento 552 – Belén de Escobar
Teléfono: (0348) 451-4543
Las denuncias de situaciones de violencia se reciben a través de diferentes canales. Pueden ser derivadas por la Comisaría de la Mujer y la Familia, por organismos judiciales, a través de distintas áreas municipales o por mujeres que se presentan de manera espontánea en la Dirección de Políticas de Género.
Domicilio: Colectora Este 659, Belén de Escobar, Atiende de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.
Teléfonos: 0348-4262-865 internos 4039/4034 o escribir al correo politicasdegenero@escobar.gov.ar
Zárate
(Poder Ejecutivo Provincial y Municipal de Zárate)
Aplica el convenio del Ministerio de Justicia con el Colegio de Abogados para el Patrocinio gratuito de mujeres que padecen violencia de género.
Domicilio: 3 de febrero 67 – Ciudad de Zárate.
Un espacio institucional de orientación, contención y asesoramiento para las víctimas de violencia de género, para lo cual cuenta con personal policial especializado y con la presencia de equipos interdisciplinarios integrados por psicólogos, asistentes sociales y abogados.
Dirección: Pacheco N° 1086, barrio FONAVI
Pilar
Brinda apoyo, asistencia y asesoramiento personalizado
Dirección: Belgrano 521. Lunes a viernes de 8 a 15hs
Teléfonos: 466-9200 internos: 9382/9261
Cuenta con guardias descentralizadas en los Centros de Atención Primaria de la Salud de distintos barrios del municipio:
- Lunes en Fátima (Isla San Jorge y Belgrano) y Toro (Noruega 470, e/ Río III y Río IV).
- Miércoles en William Morris (Santa maría 2375, entre Caseros y Ensenada)
- Jueves en Manantiales y Derqui centro (San Martín 595) y Viernes en Villa Rosa (Córdoba 200).
Dirección: Rivadavia 459 Pilar Centro
Teléfono: 0230-4422128
Podes denunciar de manera confidencial o realizar sugerencias
CONTACTO
Tel: (03489) 286900 Int: 5301