INGENIERÍA MECÁNICA

PERFIL DE LA PERSONA GRADUADA

Es un profesional con formación y capacitación para afrontar el desarrollo integral de procesos industriales, y conducción y asistencia técnica de plantas industriales de industrias de procesos de transformaciones físicas, químicas y de bioingeniería. Le permite atender, con preparación y solvencia, estudios de factibilidad, diseño, cálculo, construcción, instalación, puesta en marcha, y operación de Plantas de Procesos. Asimismo, ocuparse de servicios e instalaciones complementarias de los equipos, maquinarias e instrumentos necesarios. Ha sido entrenado en la metodología del trabajo de equipo e interdisciplinario, y posee el lenguaje técnico necesario para relacionarse e interactuar con sus pares y con todas la otras disciplinas que intervienen en la actividad industrial. Su preparación básica en Matemática, Física, Química, Ciencias sociales, Economía y Gestión Ingenieril, junto a su entrenamiento lógico, con la formación en las disciplinas específicas y de apoyo de la carrera, lo capacitan para los “alcances del título”, que se detallan por separado. Y le permiten:

  • Conocer los problemas socio-económicos y/o socio-políticos de las Industrias de Proceso en relación al país y a la región.
  • Contribuir indirectamente al desarrollo del medio y al nivel de vida de la sociedad.
  • Desarrollar principios éticos para el ejercicio profesional y crear una conciencia ecológica.
  • Realizar tareas de investigación y desarrollos de procesos industriales y/o sus equipos u operaciones.
  • Participar de la organización, administración y conducción de las Empresas de las Industrias de Procesos.
  • Desarrollar su actividad profesional en forma autónoma o en relación de dependencia: en pequeñas, medianas o grandes empresas o en el sector público.

Incluye tareas de utilización y operación de tecnologías consolidadas, así consideradas en virtud de la experiencia acumulada acerca de las mismas, con existencia de metodología de análisis y diseño suficientemente probadas y completamente expuestas en una bibliografía amplia y accesible.

Los/las profesionales que se desempeñan en este nivel abarcan un extenso espectro de tareas tales como:

  • El proyecto mecánico.
  • La dirección de las instalaciones y montajes industriales.
  • El diseño de productos industriales.
  • La administración de los proyectos.
  • La organización industrial.
  • La programación del mantenimiento.
  • Las pericias y asesoramientos técnicos.
  • La docencia en el área técnica de grado, etc.
  • En la vida profesional una mayoría muy pronunciada cumple funciones de ese nivel y con esas características.
  • La capacidad necesaria para un desempeño eficiente en este nivel incluye; una formación equilibrada de conocimientos básicos, de ciencias aplicadas de la ingeniería, de materias tecnológicas, de conocimientos económicos, organización y gestión y de relaciones humanas para la dirección empresaria.
  • Involucra tareas de máximo nivel técnico con utilización de tecnologías de avanzada lindantes en ocasiones, con la frontera del conocimiento científico técnico para las cuales los/las profesionales deben encarar problemas de proyectos, diseño, investigación, desarrollo e innovación técnica cuyos niveles de complejidad, exigencias de precisión y confiabilidad como así también su escala física, superan con amplitud los requerimientos usuales de la ingeniería corriente.
  • Las pesonas que se desempeñan en este nivel cumplen normalmente sus funciones como:
  • Especialistas y/o consultores/as de la mayor jerarquía.
  • Conducción de equipos de trabajo.
  • Investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
  • Liderazgo de proyectos relevantes de ingeniería.
  • Docentes Universitarios en el nivel de posgrado.
  • Las actividades para esta jerarquía requieren una formación muy profunda en ciencias puras y en ciencias de la ingeniería ya que están relacionadas con la investigación tecnológica y la docencia. Es decir, que, el desafío en cuanto a la formación de profesionales de la ingeniería se presenta en varios planos: el del conocimiento científico avanzado, el de la capacidad de diseño y realización, el de la gerencia industrial y económica de la empresa, el de las relaciones humanas y sociales y el de la operación de tecnologías consolidadas.
  • Podemos afirmar entonces que, la enseñanza de la Ingeniería Mecánica se ha modificado y se han agregado nuevos factores que gravitan ineludiblemente en su formación.
  • Formación Profesional:  Se procura con el presente plan, que la carrera de grado acentúe la formación de la personalidad profesional, independientemente de la orientación y/o especialización , sobre todo en los valores éticos. Las orientaciones en áreas definidas se concretan por vocación o decisión propia del interesado a través de las asignaturas electivas o por el sistema de educación permanente que favorece el reciclado y actualización de las personas graduadas.
  • Formación Empresarial: Se incentiva una formación empresarial con la inclusión de asignaturas como economía (general y de la empresa), Organización Industrial, Legislación, etc; como así también una preparación geopolítica a los efectos de poseer una visión del país en el mundo, sus posibilidades, sus recursos y la forma de incrementar el valor agregado de tecnología a los productos exportables.
  • Ingeniería Ambiental: Consideramos de importancia la inclusión de asignaturas como Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial, para la formación responsable en lo que respecta a la preservación del medio ambiente.
  • Contenidos Humanísticos:  Los contenido humanísticos tan necesarios para la formación se contemplan en la asignatura Ciencias Sociales que por la multiplicidad de tópicos que aborda, es posible encararla con la metodología de seminarios y talleres.

CAMPO LABORAL

  • Estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, modificación, transformación e inspección de Sistemas mecánicos, térmicos, y fluidos- mecánicos o partes con estas características, incluidos en otros sistemas. Laboratorios de todo tipo, relacionados con el inciso anterior (excepto obras civiles e industriales) y sistemas de control.
  • Estudios, tareas, y asesoramientos relacionados con: Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera, arbitrajes, pericias y tasaciones, higiene, Seguridad Industrial y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux