El objetivo del mismo era estudiar la viabilidad para desarrollar energía sustentable con sus recursos naturales de la zona.
El día 2 de mayo la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, a través del grupo de investigación denominado Micro Redes de Energías Renovables (MiREnRe), articularon en conjunto con el Instituto Nacional del Agua INA y la Escuela de Educación Secundaria ESS Nº5 la Isla Botija de la zona insular correspondiente al partido de Zárate, procedieron al relevamiento hídrico y aéreo de la zona, especialmente, el cauce del río Paraná Guazú.
El grupo de investigación MiREnRe fue formado hace 5 años aproximadamente y se desempeña estudiando la viabilidad de producir energía renovable con recursos naturales de la región. Su mayor trabajo hasta la fecha se titula “Modelación y arquitectura de micro redes con micro generadores de energías renovables” que fue aprobado como Proyecto de Investigación y Desarrollo PID presentado en el Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (CITTIE) desarrollado por la Regional de La Plata en el 2019.
Este proyecto busca alternativas de energías renovables que se adapten a los recursos de la región para beneficiar y cubrir necesidades donde las redes eléctricas convencionales no llegan. Cabe remarcar que el grupo de investigación avanzó en un prototipo de generador axial con eje y turbina sumergible del tipo Savonius. Gracias a la participación activa del INA en el relevamiento de la zona se obtendrá un informe que proporcionará datos precisos para simular el generador con datos reales y poder evaluar la viabilidad del proyecto ya que tal entidad posee las tecnologías apropiadas para tal fin. Esperamos que puedan alcanzar el éxito y la aprobación del proyecto para una solución social y de impacto.