IMG_20250930_184936011

La UTN Facultad Regional Delta presentó un proyecto de Generación Distribuida y Reducción de Costos de Energía

En el marco de la convocatoria 2025 de Proyectos de Extensión Universitaria (PEU), la UTN Facultad Regional Delta presentó ayer una propuesta innovadora al Subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Campana, Abogado Alejandro Deppeler. El encuentro se realizó en la sede de la Facultad, mientras que el proyecto fue desarrollado en el Centro de Reciclaje “Campana Recicla”, espacio municipal donde se aplicó el estudio técnico.

El equipo de trabajo estuvo conformado por los estudiantes Antonio Rodrigues de Castro y Leandro Sciarretta, junto a los docentes Ing. Gianfranco Lippi e Ing. Lucas Vandoni, del Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica. Por su parte, la Vicedecana Electa, Ing. Andrea Bosani, fue la encargada de articular el vínculo con el Centro de Reciclaje municipal.

El proyecto propone la implementación de un sistema de generación distribuida con energía solar fotovoltaica, que permitiría cubrir aproximadamente el 50% de la demanda eléctrica del centro mediante autoconsumo. Se proyecta la instalación de 22 paneles solares con una potencia pico total de 12,76 kWp, lo que además posibilitaría inyectar excedentes a la red eléctrica, generando beneficios económicos adicionales.

Asimismo, un estudio técnico realizado con instrumentación propia de la Facultad Regional Delta reveló que el centro tiene una potencia contratada muy superior a su demanda real, lo que genera costos innecesarios. Ajustando ese parámetro, se lograría una reducción significativa en los gastos energéticos. Además, se identificaron oportunidades concretas de mejora en eficiencia energética y se detectaron problemas en la calidad del suministro eléctrico que podrían afectar el funcionamiento de los equipos, y que requieren intervención por parte de la distribuidora.

Este trabajo se enmarca en Proyectos de Extensión Universitaria (PEU), una iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN FRD, que busca fortalecer las competencias de los estudiantes, invitándolos al desafío de resolver problemas reales de la comunidad desde la ingeniería. Los PEU se desarrollan en alianza con organizaciones del territorio, mediante un proceso de co-construcción que beneficia a ambas partes.

Un PEU es una alianza, un desarrollo conjunto para resolver un problema de la ingeniería, en el que todas las partes fortalecen sus capacidades. La vinculación con la comunidad a través del extensionismo, así como la investigación y los procesos académicos representan las funciones básicas de la universidad, y todas ellas convergen en los PEU”, destacaron desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

Al finalizar la presentación, el Subsecretario Abogado Alejandro Deppeler expresó su entusiasmo por el proyecto: “Estamos muy contentos con esta propuesta de la Facultad. Es una iniciativa concreta, con impacto ambiental, económico y social. Vamos a compartir este trabajo con otras áreas del municipio para evaluar su implementación y seguir articulando con la universidad en futuros desarrollos”.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux