La primera vez, se solicitó patente en 2021, la segunda en 2023 y la tercera vez, se solicitó hace tan solo unos días, el 14 de agosto de 2024. Este historial de patentabilidad tan reciente y en un corto lapso habla del alto grado innovador de las investigaciones de esta casa de estudios, y de cómo progresivamente se va instalando en su comunidad una cultura de Propiedad Intelectual.
La reciente solicitud de patente busca proteger resultados de investigación generados por el equipo de investigación del Grupo de Fotónica Aplicada (GFA) integrado por los Doctores Jorge Torga, Eneas Morel y Santiago Cerrota y corresponden del área de telecomunicaciones “Esta idea innovadora que hemos patentado tiene la capacidad de complementarse con las formas actuales de comunicación por fibra óptica y posibilitaría seguir incrementando la cantidad de información transmitida utilizando el tendido de fibra ya existente” (Dr. Cerrota)
La historia de esta tercera solicitud comienza en Noviembre del año 2023 cuando el Doctor Morel decide consultar Area de Propiedad Intelectual de la Facultad (Apittec) sobre la patentabilidad de los últimos resultados del grupo. Se decidió averiguar en el estado del arte si había algo parecido o por el contrario se trataba de resultados novedosos a nivel mundial. Para ello fueron necesarias varias búsquedas en bases de datos de patentes que realizaron conjuntamente el Dr. Morel y el Abog. Roldan, responsable del Apittec.
Los resultados favorables de dichas búsquedas aconsejaron iniciar los tramites de redacción de una solicitud de patentes. Esta tarea fue encomendada al estudio de agentes de patentes Gutierrez Warcok, quien trabajo codo a codo con los investigadores y con Apittec en este cometido. Luego de unas semanas de trabajo en equipo, se presentó la solicitud el día 14 de Agosto. Todo el proceso se llevó a cabo con la celeridad necesaria de manera tal de no perjudicar los compromisos de publicación de los investigadores. “El trabajo articulado con el área de Propiedad Intelectual nos permitió proceder con los pasos correctos para preservar el carácter de innovación del invento. Es decir, primero patentar y luego publicar… Una de las claves para conseguir la patente fue que los investigadores estuvimos en constante vínculo con las personas de vinculación tecnológica y Propiedad intelectual y cada uno supo comprender su rol y función.” (Dr. Cerrota)
Apittec fue creada en el 2022 y desde entonces trabaja constantemente apoyando a toda la comunidad de la Facultad en materia de PI y transferencia. Promover la PI dentro de la Facultad, va dando sus frutos, reflejados nada menos que en tres solicitudes de patentes. Actualmente el GFA junto con APITTEC están trabajando en una cuarta solicitud de patentes, que con viento a favor podría presentarse en el corriente año. “Cada solicitud generada en la Facultad fortalece a los investigadores involucrados en materia de patentes. Tambien sirve de faro o llamada de atención para muchos investigadores que nunca se habían planteado la posibilidad de patentar a pesar de generar conocimientos que podrían ser patentables. Por último habilita a la Facultad, según sea el caso de maduración de los resultados patentados, a proseguir por el camino hacia un mayor desarrollo o aspirar a una transferencia de los resultados hacia la sociedad.” (Abog. Roldán)