Desde 2023, la Facultad Regional Delta de la UTN lleva adelante el Programa P+π, una iniciativa estratégica que acompaña a nuestras y nuestros estudiantes de ingeniería desde el ingreso hasta su graduación. Hoy, seguimos consolidando este camino, fortaleciendo sus acciones y ampliando su alcance en toda la comunidad universitaria.
Si todavía no lo conocés, te contamos de qué se trata..
Diseñado por el Comité de Desarrollo Sostenible de la Facultad, el Programa P+π – Más Profesionales de la Ingeniería busca asegurar el acceso, la permanencia y la finalización exitosa de las carreras, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4 que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
¿Por qué es tan importante el P+π en este momento?
El P+π es mucho más que un conjunto de acciones: representa una forma de pensar la educación en ingeniería centrada en el acompañamiento, la inclusión y la calidad académica. Su desarrollo ha sido posible gracias a la participación activa de docentes, estudiantes, nodocentes y la comunidad graduada, y al trabajo articulado entre todas las áreas de la Facultad.
“Nos mueve una convicción profunda: necesitamos más profesionales de la ingeniería formados con conocimientos técnicos sólidos, pero también con compromiso, vocación y sentido social”, destaca la Ing. Adriana Fea, Secretaria General de la FRD y Co-coordinadora del Programa. Para lograrlo, el P+π se propone:
· Promover vocaciones desde el nivel secundario.
· Disminuir el abandono en los primeros años.
· Acompañar activamente durante toda la trayectoria académica.
· Generar condiciones para que quienes están por recibirse, puedan dar el último paso.
Acciones concretas para transformar la educación en ingeniería
Desde su implementación, el P+π viene impulsando una gran variedad de acciones articuladas entre departamentos, secretarías, docentes, estudiantes y la comunidad. Una de sus mayores fortalezas ha sido consolidar el trabajo colaborativo entre áreas y generar una participación comprometida de toda la comunidad universitaria.
Para despertar vocaciones:
· Expo UTN, Rally Delta de Innovación, Ingenias Delta.
· Talleres en escuelas, charlas sobre carreras, ferias universitarias.
· Capacitaciones en impresión 3D, robótica, química, electricidad.
· Prácticas profesionalizantes y visitas a empresas.
Para fortalecer el acceso, la permanencia y la graduación:
· Seminario Universitario de Ingreso renovado.
· Tutorías de pares y talleres de estudio para primer año.
· Clases de apoyo, seguimiento académico y jornadas “Mi primer semana universitaria”.
· Becas, acompañamiento a estudiantes con discapacidad y accesibilización de materiales de estudio.
· Seguimiento específico del “último tramo” antes de la graduación.
“Estamos trabajando codo a codo con todos los departamentos para que más estudiantes lleguen a recibirse. Tenemos un fuerte compromiso para asegurar la permanencia de todas y todos nuestros estudiantes, brindando no solo apoyo académico, sino también oportunidades de desarrollo integral”, señala la Ing. Mercedes Rosales, Directora de Materias Básicas y Co-coordinadora del P+π.
Además, el programa promueve una participación activa en la vida universitaria y el vínculo con el mundo laboral a través de pasantías, búsquedas laborales y visitas a empresas.
“Desde actividades deportivas y culturales hasta espacios de investigación y extensión, queremos que cada persona se sienta parte de una comunidad inclusiva, que valore su talento y le permita crecer”, agrega la AUS Anabella Segovia, Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles y Co-coordinadora del programa.
Un compromiso con el futuro
El P+π no es solo un programa institucional, es una política de cuidado, inclusión y excelencia académica. Porque formar más profesionales de la ingeniería también significa contribuir al desarrollo de nuestra región y del país, fortaleciendo el talento que nace en nuestras aulas.
Conocé más sobre el programa y compartí el video con tu comunidad educativa.