El día 20 de Marzo a las 18:00 se llevaó a cabo la Defensa de Tesis de la Mg. Alejandra Vesga Ramírez titulada “Evaluación de Fracturas en rocas a partir de la detección de Emisión Acústica”
La tesista nos comentó un poco acerca de lo que fue su exposición. “Se profundizó en el uso de la Emisión Acústica (AE). Esta investigación combinó análisis de formas de onda de AE para caracterizar la fractura y evaluar la severidad del daño en rocas sometidas a diferentes esfuerzos en laboratorio, desarrollando algoritmos de inversión geofísica para la localización precisa de fuentes emisoras de ondas elásticas, realizando un análisis de las señales detectadas en tiempo y frecuencia para evaluar la severidad del fracturamiento así como la aplicación de Machine Learning para la identificación del tipo de fractura.
Este enfoque innovador tiene aplicaciones clave en el monitoreo de estabilidad en macizos rocosos, como túneles en montañas sujetas a actividad sísmica, pozos de perforación petrolera afectados por inyección de fluidos o volcanes donde la presión magmática genera cambios en el estado del material. Luego de haber sido becada por CONICET, el trabajo doctoral se llevó a cabo en colaboración con el Centro Internacional para Estudios de la Tierra (ICES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Grupo de Emisión Acústica de la UTN, Facultad Regional Delta y YPF-Tecnología (Y-TEC). Durante el doctorado, recibí el Premio Bruno Martinelli otorgado por la American Geophysical Union (AGU, EE.UU.) y fui galardonada por el International Centre for Theoretical Physics (ICTP) por el mejor trabajo y presentación en el marco de un Workshop de geofísica en Italia.”
ACERCA DE LA TESISTA

Alejandra Vesga Ramírez es Geóloga y Magíster en Geofísica por la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Colombia. Su tesis de grado en Geología fue realizada en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), donde estudió los hidratos de gas del Caribe colombiano utilizando sísmica 3D como herramienta para futuras exploraciones. En su Maestría, participó en el proyecto MuTe (Muon Telescope), pionero en América Latina dedicado al diseño, construcción y calibración de un telescopio de muones para estudios vulcanológicos en Colombia. Durante su maestría fue galardonada como la mejor estudiante de posgrado además de lograr una beca para realizar estudios de vulcanología en Olot, España y una pasantía de investigación en la Universidad de Sheffield en Inglaterra.
Alejandra ha publicado en revistas internacionales, presentado en congresos de alto impacto y recibido premios internacionales por sus contribuciones. Ha trabajado tanto en la industria como en la academia, con intereses de investigación en geomecánica de rocas, inteligencia artificial, sismología y algoritmos de inversión geofísica, explorando sus aplicaciones en sectores estratégicos.