MOTOR A COMBUSTION 01

Avances en los PEU – Proyectos de Extensión Universitaria 2024

Los Proyectos de Extensión Universitaria tienen como objetivo promover la participación de la comunidad FRD – Estudiantes, Docentes, Nodocentes y Comunidad Graduada- en proyectos de interés social, que resuelvan problemas de la comunidad.

La edición 2024 se focaliza en fortalecer los vínculos con organizaciones de la región; diseñar de forma comunitaria alternativas a problemáticas sociales y/o tecnológicas e incentivar la co-construcción de conocimiento y experiencias entre integrantes de la universidad y de la comunidad. A su vez, estas acciones se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y sus metas. Cabe destacar que los proyectos cuentan con la asistencia y gestión administrativa de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Los 7 proyectos seleccionados y sus avances:

PEU N°1 – PETCiclaje – Director: Ing. Mario Antúnez – Departamentos: Ing. Mecánica e Ing. Química

Juan Pablo Grígoli, Guillermo Duarte López, Victoria Bonaventura, Mora Barberis y Santiago Roldán, estudiantes, trabajan junto a la ONG EcoPioneras para encontrar una forma de reinsertar la materia prima PET. Sus desafíos son desarrollar un sistema que convierta botellas PET en filamento de impresión 3D; fomentar la economía circular a través de la reutilización de materiales; innovar en el campo del reciclaje con tecnología de impresión 3D; y crear un sistema que pueda adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de la industria local.

PEU N°3 – Biocosmética Natural – Directora: Dra. Débora Conde Molina – Departamento: Ing. Química

Este transdisciplinario grupo de estudiantes, especialistas en técnicas de apoyo de la Facultad y de la comunidad, nodocentes y docentes, trabaja para resolver una demanda de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Luciano Reyes” relacionada con el desarrollo de un bálsamo labial natural que cumpla con los estándares de calidad establecidos por ANMAT. Estudiantes de la mencionada escuela participan activamente del proyecto, con la asistencia técnica del Grupo de Biotecnología y Nanotecnología de la Facultad.

PEU N°4 – Tratamiento de efluentes y recuperación de energía mediante generación de biogas y energía eléctrica – Director: Ing. Gianfranco Lippi – Departamento: Ing. Eléctrica

El objetivo en este caso es la implementación del uso de un biodigestor para la generación de biogas y electricidad en la Escuela Secundaria Agraria N° 1 “Carlos Von Bernard”, de Paraje El Tatú, Zárate, abasteciendo las necesidades energéticas del gallinero y la línea de producción de alimento balanceado.  Gabriel Carrozzo y Zaira Dip, estudiantes, tienen a su cargo el desarrollo del proyecto, asistidos por estudiantes y docentes de la escuela.

PEU N°5 – Conteo automático de objetos mediante redes neuronales – Director: Dr. Santiago Cerrotta – Departamento Ing. Mecánica – Co-construcción con: Escuela Técnica N°1 “Luciano Reyes”, Campana.

El objetivo es realizar actividades interinstitucionales como charlas, talleres y prácticas entre la FRD y la Escuela Técnica nº1 “Luciano Reyes” con la temática de redes neuronales tomando como ejemplo de trabajo el conteo de objetos y su implementación en microcontroladores de bajo costo.
El 10/10 se realizó capacitación teórico-práctica sobre programación y uso de IA por medio de redes neuronales, junto a actividades de intercambio con estudiantes de la escuela.

PEU N°6 – Funcionamiento de un motor de combustión– Dir. Ing. José Marinosci – Departamento: Ing. Mecánica

Pensado para potenciar las competencias de estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°4 “Arsenal Naval Zárate”, consiste en prácticas que tienen lugar en el laboratorio de automotores de la facultad. Con la organización general de los estudiantes Bautista Goyeneche y Nicolás Peter, y las clases teóricas del Ing. Marinosci, estudiantes de la escuela citada aprenden sobre el uso de scanner para la detección de fallas en automóviles y la medición de potencia con rodillo.

PEU N°7 – Automatización de Sistema de Estanques para Rehabilitación de Tortugas de Agua Dulce – Dir. Ing. Javier Antezana – Departamento: Ing. Mecánica

Juan Lucas Trupia y Federico Pernetti estudiantes de la facultad que trabajan con la colaboración de personal de la asociación civil Yo No Mato Serpientes, en la automatización de la comunicación hidráulica de dos estanques de agua dulce con plantas acuáticas autóctonas. Se trata de un ambiente de transición que la ONG utiliza para la rehabilitación sanitaria y comportamental de tortugas de agua dulce, previo a la liberación de estos animales en la Naturaleza. La solución se complementa con simulaciones en software específico y diseño de planos.

PEU N°8 – Formación de un equipo FRD de capacitación y asistencia técnica en Impresión 3D – Dir. Ing. Jorge Cavalchini – Departamento: Ing. Mecánica

Estudiantes FRD junto a Docentes y el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica construyen conocimientos junto a estudianets y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Luciano Reyes”. El proyecto considera la presentación y uso de una plataforma de diseño 3D; de un laminador gratuito; y la aplicación práctica de conceptos de funcionamiento, uso y mantenimiento de impresoras 3D.   

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux