ACUERDO INPI CATI

ACUERDO INPI -FRD UTN -RED CATI

El miércoles 12 de noviembre se celebró el acuerdo entre el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) y la Facultad Regional Delta (UTN FRD) por el cual esta se adhiere formalmente a la Red de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (Red CATI)

La RED CATI es una iniciativa de carácter global de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)  y está presente en 73 países. La iniciativa nació en el marco de la Agenda para el Desarrollo de la OMPI, agenda que fuera impulsada en 2007 por Argentina y Brasil y aceptada por el resto de los países miembros de la OMPI.

En Latinoamérica 15 países se sumaron a esta iniciativa. Argentina lo hizo en el año 2017, mediante un acuerdo celebrado entre la OMPI y el Estado Argentino, por el cual este se comprometía a desarrollar la Red Cati Argentina designando como coordinador nacional de la Red al INPI.

La RED CATI tiene como objetivo, según lo estipula el acuerdo firmado por la Facultad con el INPI,  velar por el desarrollo de los proyectos de base tecnológica mediante el fomento de los resultados de la investigación tecnológica. Se busca de esta manera fomentar un mayor crecimiento económico en todas las regiones del país.

De entre los apoyos que ofrece la Red a lo largo y ancho del país se cuenta facilitar el acceso a la información científico-tecnológica, fomentar la capacidad de utilizar eficazmente esa información y asesorar como orientar en materia de innovación y de propiedad intelectual.

Desde que se creó la Red Cati Argentina, en 2017, el INPI ha convocado a diversas instituciones a incorporarse a la Red, lo que ha hecho que la Red creciera incesantemente y hoy sean 36 las instituciones que aceptaron la convocatoria, entre ellas universidades públicas, privadas, cámaras de comercio e institutos de investigación. En el caso de las universidades públicas, ya son 23 las adherentes,  entre las privadas están la UCA y UCEL y entre los institutos de investigación se encuentran el CONICET, CIC, INTI e INTA.

Cada institución adherente ofrece sus servicios a través de sus centros cati. El centro cati de la Facultad será el CENTRO CATI UTN DELTA y ofrecerá sus servicios en el marco del Area de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología (APITTEC) a cargo de Marcelo Roldán

Los servicios de los centros catis pueden ser gratuitos como asesoramiento, orientación o arancelados como las diversas búsquedas de información tecnológica en bases de datos especializadas.

El acuerdo firmado por el presidente del INPI , el Dr. Carlos Gallo y el Decano de la Facultad, el Ing. Miguel Sosa permitirá fortalecer a la Facultad en materia de PI y transferencia de Tecnologia, en provecho de su propia comunidad como de empresas, emprendedores e innovadores de su entorno socio productivo.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux