Este Posgrado pretende generar un cambio tanto en lo personal como profesional de los estudiantes brindándole las herramientas que le permitan crecer y desarrollarse en actividades gerenciales en un contexto V.U.C.A. Esta orientado hacia un enfoque sistémico con orientación a los procesos de las organizaciones. Se dicta desde hace más de 20 años ininterrumpidamente en la UTN Facultad Regional Delta.
Ing. Carlos Farina
CARRERA ACREDITADA POR CONEAU
RESOLUCIÓN 1001/15
Que los estudiantes logren:
El Posgrado Especialización en Ingeniería Gerencial está compuesto de 14 seminarios que se dictaran durante 2 años.
Durante el 1° año se dictaran los siguientes Seminarios:
En el 2° año se dictaran los siguientes Seminarios:
En este ciclo, los alumnos cursaran 2 seminarios más en donde deberán elegir entre los siguientes:
Todos los seminarios tienen una extensión de 9 jornadas.
La Especialización en Ingeniería Gerencial está dirigida preferentemente a mandos medios con posibilidades gerenciales o que estén ejerciendo una gerencia temprana y que tienen a su cargo la responsabilidad de liderar las áreas funcionales o equipos de trabajo de su organización.
Modalidad
Presencial
Materias Presenciales + Materias en el Campus Virtual
Seminarios presenciales y/o virtuales más apoyo documental en el campus virtual.
Todos los seminarios tienen una extensión de 9 jornadas y según la sede donde se curse los días y el horario es:
Sede Campana: Martes y Jueves 19 a 22 hs.
Sede Pilar: Lunes y Miércoles 18 a 21 hs.
Condiciones de Ingreso
Podrán ingresar en la Especialización aquellos profesionales que posean título superior de grado de ingeniero, licenciado o equivalente, otorgado por Universidad reconocida.
Se considerará la compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la presente carrera. En todos los casos se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera.
La evaluación se concretará a través del análisis de antecedentes, entrevistas y, eventualmente, la realización de un coloquio debidamente documentado que estará a cargo del Director y el Comité Académico.
El Director y el Comité Académico de la Carrera podrán indicar con anterioridad a la instancia de coloquio la realización de cursos de nivelación cuando el perfil de los aspirantes lo haga necesario.
Graduación
Los requisitos para la obtención del título de Especialista en Ingeniería Gerencial son los siguientes:
Duración
El plazo máximo para cumplir con todas las obligaciones del plan de estudios es de TREINTA Y SEIS (36) meses, a partir de la primera unidad curricular rendida.
Si al cabo de ese período el aspirante no la hubiera concluido podrá solicitar de manera excepcional al Consejo Directivo de la Facultad Regional una prórroga para la finalización del Trabajo Final Integrador, que en ningún caso podrá ser superior a UN (1) año, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Educación de Posgrado, Ordenanza Nº 1313.
Condiciones de inscripción
Para realizar la especialización, deberá poseer título superior de grado de Ingeniero, Licenciado o equivalente, otorgado por Universidad reconocida.
Requisitos de inscripción
Para extranjeros:
Subsecretaria de Posgrado: Ing Andrea Bosani
Administrativa: Romina Ferreyra
Horarios de Atención: Lunes a Viernes de 18:30 a 21:00