Presencial 30% Virtual
Sábados de 9 a 15
2 años (4 cuatrimestres)
Martes y Jueves de 18 a 21
La Especialización en Ingeniería Ambiental, en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional tiene como propósito el de focalizar y profundizar los conocimientos referidos a la ingeniería
en temas tales como gestión de los riesgos ambientales, elaboración de planes estratégicos, de prevención, control, Manejo de tecnologías para el tratamiento de residuos, efluentes etc, remediación de sitios contaminados, prevención de la contaminación, normativas legales y reglamentaciones relacionadas con el ambiente, evaluaciones de impacto ambiental.
Director: Dr. Alejandro Malpartida
Título que otorga: Especialista en Ingeniería Ambiental
Acreditada por CONEAU
Resolución N°248/2021
El significado y la trascendencia de la ingeniería ambiental. Economía, desarrollo sustentable y medio ambiente. La ecología como respuesta a la problemática ambiental. divisiones de la ecología. Principios ecológicos. Ecosistemas: definición y componentes. Poblaciones: características. Perturbaciones ambientales de origen humano. El efecto invernadero y el agotamiento de la capa de ozono. la lluvia ácida. desastres ambientales. Recursos naturales. Protección. Conservación.
Contenidos mínimos: Química del agua. Química de la atmósfera. Química del suelo. Microbiología. Reacciones químicas y bioquímicas. Balance de materia. Reactores.
Contenidos mínimos: Toxicidad. Evaluación. Metabolismo de las sustancias tóxicas en los animales. Sustancias tóxicas liberadas al ambiente por microorganismos. Plaguicidas y herbicidas. Metales tóxicos. Sustancias tóxicas atmosféricas. Los tóxicos en el organismo. Sustancias tóxicas atmosféricas. Sustancias tóxicas en el agua. Sustancias tóxicas en los alimentos. Regulación de las sustancias tóxicas
Contenidos mínimos: El ciclo de las rocas. rocas y recursos minerales. Recursos energéticos. Formación y propiedades del suelo. Recursos del suelo. Conservación del suelo. El ciclo hidrológico. Balance hídrico. Precipitación. Infiltración. Evaporación y evapotranspiración. Relaciones precipitación – escorrentía. Instrumentación hidrológica. Caudal de un río. Agua subterránea.
Contenidos mínimos: la atmósfera: estructura. Meteorología de la contaminación atmosférica. Principales contaminantes del aire. Fuente de emisión antrópica y naturales. Efectos de la contaminación del aire. Afecciones a la salud humana. Normativa de la calidad del aire. Modelos de dispersión atmosférica. Mediciones de la calidad del aire atmosférico
Contenidos mínimos: Calidad de las aguas de un río. Calidad de las aguas de lagos y reservas. Orígenes del agua y su calidad. Usos diversos del agua: consumo humano, industrial, recreación, agrícola. estándares y medición de los principales parámetros de calidad de agua. hidrodinámica de cursos superficiales. Ecuaciones bidimensionales para aguas poco profundas. Mezcla de agua dulce y salada. Estratificación salina. Transporte de contaminantes en cursos de aguas superficiales. Procesos de advección y difusión de en flujos. Hidrodinámica de las aguas subterráneas. Conductividad hidráulica de acuíferos. Transporte de contaminantes en aguas subterráneas.
Contenidos mínimos: ambiente y contaminación física. contaminación térmica. radiación solar ultravioleta. contaminación electromagnética. contaminación radioactiva. contaminación por ruido.
Contenidos mínimos: basamentos y presunciones sobre la ley ambiental en el mundo. Escuelas de pensamiento en Derecho Ambiental. Leyes ambientales en la Unión Europea y en los EE UU. Análisis comparativo. Relación con las normativas locales. Constitución Nacional y principales leyes medioambientales tanto federales como provinciales. Acuerdos ambientales internacionales importantes. Los Organismos de Control. El carácter precautorio de las normativas ambientales. Ingeniería, ética y ambiente. Teorías éticas.
Contenidos mínimos: orígenes de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). Planificación y gestión de los EIA. Métodos simples de identificación de impacto. Matrices, diagramas de redes y listas de control. Descripción del entorno afectado. Índices e indicadores que describen en el medio afectado. predicción y evaluación de impactos ambientales. Análisis de casos.
Contenidos mínimos: tipos de auditorías ambientales. Auditoria de cumplimiento. Auditorias de gestión. Auditorias de traspaso de propiedad. Auditorias de gestión de residuos. Auditorias de minimización de residuos. Programa de planificación. Compromiso por parte de la dirección. Establecimiento de requisitos. Confidencialidad. Organización del programa auditor. Equipo de auditores. recopilación de datos. el protocolo auditor. auditoria sobre el terreno. Orientación. Entrevistas. Revisión de documentos. Comparación de datos. Inspecciones. Valoración y presentación. Documentos de trabajo. Valoración general. Entrevista conclusiva. Informe auditor. Sistema de Gestión ISO 14000.
Contenidos mínimos: mediciones de emisiones de fuentes fijas. Partículas. Velocidad de depósito. Diámetro aerodinámico. Funciones de distribución de los diámetros de partículas: gaussiana y log normal. Distribución en masa y el número. Control de emisiones de partículas primarias. Sedimentador por gravedad. Ciclón. Precipitadores electrostático. Filtros superficial y de profundidad. Lavadores. compuestos orgánicos volátiles. Posibilidades de control. El problema de las fuentes móviles. Control de los óxidos de azufre. Control de los óxido de nitrógeno. Control de las emisiones de los automotores. Control de las emisiones de monóxido de carbono.
Contenidos mínimos: características de las aguas no tratadas. Procesos de tratamiento de aguas, sedimentación, Coagulación, Floculación, Filtración, Desinfección, Floración. Procesos de membrana. Eliminación de dureza. Adsorción. Aguas residuales. Sistema de Barros activados. Sistema de cultivo fijo. Tratamiento terciario. Eliminación de nutrientes. Decantación secundaria. Procesos biológicos anaeróbicos. Procesos de tratamientos avanzados.
Contenidos mínimos: magnitud del problema generado por los residuos sólidos. Características de los residuos sólidos. Administración de los residuos sólidos. Recolección de los residuos sólidos. Los residuos como recurso. Reducción de los residuos sólidos. Disposición por relleno sanitario. residuos peligrosos. Riesgo. Sistema para designar residuos peligrosos. Transporte de residuos peligrosos. Administración de residuos peligrosos. tratamiento de residuos peligrosos. Disposición en el terreno.
Contenidos mínimos: limpieza y remediación de sitios contaminados. Estrategias y técnicas. caracterización del emplazamiento y del subsuelo. sondeo y muestreo. pozos de control. mapas de interpretación. Alternativas de recuperación. Selección del sistema de recuperación. Emplazamiento genérico. Descripción conceptual del problema. Objetivos de la recuperación, Desarrollo y análisis de alternativas. Directrices normativas. Técnicas de remediación. Confinamiento. Sistemas pasivos de control de la contaminación. Control de aguas superficiales y subterráneas. Tecnología de recuperación.
Contenidos mínimos: herramienta para la elaboración de informes. Elaboración de un proyecto. Redacción y evaluación de comunicaciones científicas escritas. La comunicación oral de las Investigaciones Científicas y trabajos técnicos y profesionales
Aplicar los conocimientos contenidos por la ciencia ambiental en lo relativo al diagnóstico y evaluación, a la gestión ambiental, al análisis y en la minimización De los riesgos para la salud humana y el ambiente, el tratamiento de los residuos, efluentes y emisiones gaseosas.
Enmarcar la problemática ambiental en los principios éticos y las normativas nacionales e internacionales que regulan las políticas ambientales en relación con el desarrollo sostenible.
Desarrollar capacidades para integrarse en grupos de trabajo y equipos interdisciplinarios que actúen en la realización de evaluaciones de impacto ambiental, de programas y proyectos, aportando los enfoques de la ingeniería en la resolución de problemas ambientales.
Abordar la temática ambiental encontrando la solución de problemas ambientales mediante la integración de los aspectos tecnológicos involucrados en diferentes disciplinas.
Adquirir competencia para participar desde la ingeniería en la gestión ambiental en la referente a la formulación y desarrollo de proyectos, a la elaboración de planes estratégicos de prevención y control de la contaminación, A la realización de auditorías ambientales y el asesoramiento en la selección de la mejor tecnología aplicable que genere bajo impacto ambiental.
Aplicar principios para producir conocimientos dirigidos al diagnóstico y evaluación de la gestión ambiental, al análisis de los riesgos involucrados sobre la salud humana y el medio ambiente, en el tratamiento de factores contaminantes, como residuos, efluentes, emisiones gaseosas.
Conocer y aplicar tecnologías innovadoras en el área ambiental.
Profesionales con título universitario en carreras de grado con una duración no inferior a cuatro años en Ciencias Exactas y Naturales o carreras de Ingeniería, de cualquier Universidad nacional o extranjera. En el caso de postulantes que tengan otros títulos, se realizará una evaluación para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera.
Quienes obtengan el título tendrán las capacidades para:
Recibirán la admisión a la especialización en ingeniería ambiental, personas ingenieras y profesionales que provengan del campo de las Ciencias Básicas y Exactas con título otorgado por Universidad reconocida.
En todos los casos se realizará una evaluación de postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera.
Para obtener el título de Especialista en Ingeniería Ambiental, es necesario:
La duración del programa académico abarca un total de cuatro cuatrimestres, durante los cuales se incluye la presentación del trabajo final integrador.
Subsecretaria de Posgrado: Ing Andrea Bosani
Administrativa: Romina Ferreyra
Administrativa: Pilar Soria
Horarios de Atención: Lunes a Viernes 16 a 20hs