La Economía Circular es un nuevo paradigma. El modelo actual de Economía Lineal, basado en producción, consumo y descarte, ya está visiblemente agotado y es responsable de impactos ambientales negativos en todo el globo, tales como la degradación de los ecosistemas, la contaminación, el agotamiento de los recursos, la pérdida de biodiversidad y el aceleramiento del cambio climático. La Economía Circular se propone como una alternativa necesaria. Existen casos que demuestran que ya estamos en una transición hacia el modelo que propone, pero debemos fomentarlo y formar profesionales conscientes de ello y capacitados para avanzar en su desarrollo.
DURACIÓN
Inicio: 8 de abril
160 horas totales.
Clases en vivo: Jueves de 18 a 20 hs
DESTINATARIOS
Profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresario, tanto productivo como de servicios.
Emprendedores con perfiles sustentables.
Personal técnico y político de sectores gubernamentales, en todos sus niveles: municipal, provincial y nacional, del ámbito ejecutivo y legislativo.
Docentes universitarios y terciarios, técnicos y profesionales.
Público en general que busca complementar su perfil profesional con algunas de las competencias relacionadas a la temática.
CERTIFICACIÓN
De aprobación
INVERSIÓN
$37.200.+ impuestos (si corresponde)
Consultá por pago en cuotas!
La apertura del Curso esta sujeta al cupo mínimo de inscriptos. En el caso de no completarse, se pospondrá para una nueva fecha.
SEU-DCE-VC-DEC-MV
2021-0006
37200