Empresas líderes, cámaras industriales y autoridades universitarias se reunieron para impulsar la innovación, la formación técnica y la sostenibilidad en la región.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Delta celebró el pasado 4 de noviembre la cuarta sesión de su Consejo Consultivo Regional, un espacio estratégico que reúne a referentes del ámbito académico, empresarial e industrial con el objetivo de consolidar una agenda común de desarrollo.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la UTN FRD y contó con la participación del vicedecano y decano electo, Ing. Raúl Retrive, la Secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica, Dra. Ing. Nancy Carrizo, junto a autoridades de la casa de estudios. También estuvieron presentes representantes de cámaras como CEPIP, UIC y CICACZ, y de empresas de relevancia regional como Bayer, Toyota, Holcim, Demsa, Termoeléctrica Manuel Belgrano SA, Industrias Guidi, Banco Credicoop, Fundación Barceló, NUECO SRL y NASA.
Durante la jornada se presentó un balance de los avances logrados desde la última sesión en abril. Entre los hitos destacados se encuentran la implementación de Clínicas Tecnológicas para el diagnóstico de PYMES, la postulación de proyectos al Fondo FITBA, la realización de la Feria de Empresas, y la firma de convenios estratégicos con CICACZ y Fundación Credicoop. Además, se impulsaron programas inclusivos como JUNTAS y Chicas en Ingeniería, y se acreditó la Especialización en Centrales Nucleares. También se proyectan nuevas tecnicaturas en logística, programación y mecatrónica, con contenidos orientados a inteligencia artificial y robótica.
Las mesas de trabajo abordaron temáticas clave como el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y académico, la gestión de datos para la toma de decisiones, y la vinculación académica-industrial a través de propuestas de capacitación y financiamiento. Asimismo, se discutieron proyectos técnicos y ambientales vinculados a la medición de calidad del aire, eficiencia energética y análisis de aceites y aguas.
Como resultado del encuentro, se acordó avanzar en una agenda conjunta centrada en la capacitación, la innovación y la sostenibilidad, así como evaluar las demandas técnicas con los laboratorios de la Facultad. También se programará una próxima reunión de seguimiento para definir cronograma y responsables.
Este Consejo Consultivo continúa consolidándose como un puente entre la universidad y el sector productivo, promoviendo una sinergia que potencia la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo regional.
