Jueves 02 de octubre a las 17 hs via zoom
La informática forense es una disciplina que auxilia a la criminalística en la investigación criminal, ya que permite recolectar, analizar y preservar evidencia digital de manera rigurosa y legal. En un mundo cada vez más digitalizado, muchos delitos dejan huellas en dispositivos informáticos como computadoras o teléfonos celulares.
En el ámbito de la justicia, la informática forense es crucial para garantizar que las evidencia digital o prueba informática sea admisible en los tribunales. Las organizaciones también hacen uso de esta disciplina al detectar ataques cibernéticos o filtraciones de información. Permite a las empresas responder de forma rápida y documentada ante incidentes de seguridad informáticos. Asimismo, contribuye a la prevención de este tipo de ilícitos al fortalecer la ciberseguridad. En síntesis, la informática forense es una herramienta esencial para el cumplimiento de la ley y la protección de activos digitales.
Duración:
8 semanas dividido en 8 clases de 4 horas por unidad, lo que arroja un total de 32 horas reloj.
Las clases quedaran grabadas.
Curso abierto para la comunidad.
Actividad gratuita
Contenidos:
1. Introducción a la Informática Forense
2. El Modelo PURI (Proceso Unificado de Recuperación de Información) en investigaciones judiciales
3. La evidencia digital en procesos no penales
4. Dificultades en la investigación criminal en ciberdelitos en Internet: inconvenientes de jurisdicción y competencia judicial
5. Análisis forense de dispositivos móviles
6. La protección de datos personales frente requerimientos judiciales.
7. Gestión y respuesta de incidentes de seguridad informáticas en organizaciones (Primera parte)
8. Gestión y respuesta de incidentes de seguridad informáticas en organizaciones (Segunda parte).
Para más información e inscripción escribir a ccarrillo@frd.utn.edu.ar.
Se solicita para la inscripción:
Nombre completo
DNI