Es un taller para estudiantes de Ingeniería de la Facultad Regional Delta, se dicta en el marco del “Programa + Profesionales de Ingeniería” (P+π).

Son objetivos de esta iniciativa que las y los estudiantes:
-Comprendan la evolución histórica de la IA y los Grandes Modelos de Lenguaje.
-Comprendan el funcionamiento de la IA generativa.
-Exploren aplicaciones prácticas y limitaciones de estas herramientas.
-Adquieran buenas prácticas para optimizar su uso.
El responsable de la actividad es el Dr. Santiago Cerrotta, docente e integrante del Grupo de Fotónica Aplicada de la Facultad Regional Delta.
Consta de 2 instancias: una charla virtual sincrónica y un taller presencial.
Charla virtual: 15 de abril – 16hs
Taller presencial: 24 de abril – 16hs
Temario Charla Virtual:
-¿Qué es la Inteligencia Artificial?
-Breve descripción de historia y evolución de la IA: En el pasado siempre hay respuestas para futuro.
-Usos de la IA. Del aprendizaje de máquina al aprendizaje profundo.
-Procesar imágenes (Computer Vision), procesar texto (Natural Language Processing). Redes convolucionales, redes recurrentes y los poderosos Transformers.
-IA generativa y Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Del GPT al Chat.
-¿Y entonces qué es el Chat GPT? ¿Para qué lo puedo usar? ¿Cómo? ¿Cuánto lo puedo usar?
– Un poco sobre otros LLM: Gemini, LLaMA, Deepseek. Copilot ¿Open AI es “open”?
– ¿IA a que costo? Consumo energético, sesgos, ética y moral, reglamentaciones
-¿Cómo será (es) la sociedad del futuro? Educación y trabajo de futuros/as ingenieros/as
Taller Presencial “Manos a la obra”
– Ejemplos de usos variados Copilot, Chat GPT (u otros LLM) ¿Cómo hacer prompts efectivos?
– Hagamos fallar al chat. Alucinaciones.
– Herramientas complementarias
– Caso de trabajo
Certificación: Se entregará certificado de asistencia a quienes hayan participado del taller virtual, de manera sincrónica, y del taller presencial.
Es necesaria la inscripción previa en el siguiente formulario: