WhatsApp Image 2024-10-29 at 12.56.47

EL ING. PABLO GAUNA DEFENDIÓ SU TESIS DE DOCTORADO EN INGENIERÍA

El Ing. Pablo Gauna, egresado y docente de nuestra Facultad defendió su Tesis de Doctorado en Ingeniería, Mención Tecnologías Químicas de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, el pasado martes 22 de octubre.

La tesis se denomina “Síntesis y caracterización de MOFs a partir del reemplazo parcial de ligandos del HKUST-1, para almacenamiento de metano e hidrógeno como combustibles en vehículos livianos”.

De qué se trata la tesis: Los MOFs (Metal-Organic Frameworks) son una clase de materiales compuestos por iones metálicos o clusters metálicos que se coordinan con ligandos orgánicos para formar estructuras cristalinas porosas.

El HKUST-1 es un MOF, es un compuesto de coordinación poroso con un ligando orgánico y cobre como metal central. Puede almacenar metano e hidrógeno por adsorción en volúmenes relativamente pequeños, lo que resulta relevante al considerar aplicaciones donde el espacio es limitado, como vehículos livianos propulsados por estos gases.

La tesis tuvo como objetivo mejorar la capacidad de adsorción de hidrógeno y metano del HKUST-1 mediante la sustitución parcial de su ligando, que provoca la creación de sitios libres en la esfera de coordinación, aumentando así las interacciones electrostáticas entre el material y los gases.

El jurado compuesto entre otros por el Dr. Alberto Scarpettini, docente investigador CONICET que trabaja en nuestra Facultad, no tuvo discrepancias respecto a los resultados alcanzados, acotando que el aporte del estudio demuestra mejoras en las capacidades de almacenamiento de estos sólidos y en la disminución de los costos de fabricación y del impacto ambiental. Esto representa una importante contribución a consolidar nuevas tecnologías a la transición energética con alto impacto social.

Acerca de Pablo: Él es Ingeniero Químico egresado de nuestra Facultad Regional Delta, además es Profesor Asociado Ordinado de la asignatura “Termodinámica” de 3er año de la Carrera Ingeniería Química.

Por otro lado, se desempeña como docente investigador del Instituto de Industria (IDEI) en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Como docente de grado, se desempeña en la mencionada universidad como Jefe de Trabajos Prácticos interino en las asignaturas Termodinámica desde 2020 y Operaciones Unitarias I desde 2022.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diferentes industrias. Entre otros desempeños destacados, fue parte del equipo de Ingeniería que realizó la puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux